MEJORAR LA COMUNICACIÓN DE LOS ALUMNOS
MEJORAR LA COMUNICACIÓN DE LOS ALUMNOS
Se
dice que la educación es: los conocimientos que un individuo va adquiriendo en
su proceso evolutivo, y esta se desarrolla según sus características propias y
su interacción con su entorno, así como el acceso que este tiene en el proceso
educativo formal (escuela), es decir su desarrollo escolar. Pero todo este
proceso no puede existir si no existe un proceso de comunicación que nos
permita, que exista un intercambio de información de un emisor y un receptor, y
viceversa, es decir en el contexto de un bebe con la relación que tiene con su
madre.
proceso donde los sentidos tienen mucha importancia,
ya que esta comunicación se dará más con una característica afectiva, donde la
relación madre-hijo, establecerán una interacción, con base a sus propias
informaciones, lograran una comprensión mutua. En un proceso educativo formal
la comunicación es la base de que la educación sede, ya que no existe el
proceso educativo sin que exista la comunicación. Pero es muy importante
mencionar que la calidad que se logre en el proceso educativo, dependerá de
cómo se establezca la comunicación entre los seres involucrados en este
proceso.
La tecnología siempre ha existido en el proceso
educativo, pero si lo enfocamos en las nuevas tecnologías, podemos decir que la
educación se ha vuelto con un enfoque globalizado, porque a través de las
nuevas tecnologías la educación ha encontrado una herramienta muy eficaz que acerca
(comunica) a los individuos de diferentes naciones, misma que nos permite
accesar a la información de todo tipo y en todo el planeta.
Formar alumnos implica formar personas, ciudadanos,
profesionales, con una serie de valores, competencias y de conocimientos que
tendrán que ir demostrando a lo largo de su existencia. Si a estas personas se
les forma para que sean buenos comunicadores, esto repercutirá positivamente en
su desarrollo personal, en la adquisición de técnicas eficaces y cooperativas
para el trabajo en grupo o en la creación de situaciones positivas en las
relaciones personales, etc. Además de todas estas ventajas, no se ha de olvidar
que también obtendrá beneficios en su futuro desempeño profesional, tales como:
• Todas las empresas aprecian enormemente al empleado
o directivo que sabe comunicar lo que conoce, vive y siente.
• Abre puertas tanto al individuo como a la empresa
que representa.
• Lo que hace, investiga, promueve o fabrica convence
o no según como se represente.
• Una adecuada comunicación sólo aporta beneficios en
el amplio espectro laboral.
Las Nuevas Tecnologías de la Información y la
Comunicación poseen actualmente un papel relevante en los sistemas de
enseñanza, con una aplicación en el curriculum escolar que reporta innumerables
ventajas tanto a alumnos como a profesores. Si bien es cierto que elnivel de
conocimiento y uso de las TICs por parte de los docentes requiere de una
formación inicial y continua en constante actualización. La comunicación es uno de los elementos más
importantes para asegurar el éxito del proceso enseñanza – aprendizaje, por lo
que se debe tener en cuenta el correcto funcionamiento de los múltiples
factores que lo determinan, como la voz, el estilo personal, el lenguaje verbal
y no verbal, la capacidad de escucha, la motivación. La comunicación eficaz es un arte, con el que no se
nace, sino que se aprende, se mejora, por lo que requiere de un proceso de formación.
Comentarios
Publicar un comentario